¿War?

William Arciniegas ( War )

Nació en Tunja, Boyacá, el 6 de abril de 1976. Artista plástico, docente y caricaturista. Licenciado en Artes Plásticas y estudiante de la Maestría en Lingüística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc), con diplomado en docencia universitaria de la Universidad Autónoma de Colombia. Miembro fundador del colectivo artístico La Marrana, con el que ha participado en diversas convocatorias, obteniendo reconocimientos en el ámbito regional y nacional.

Ha recibido distinciones entre las que se destacan: Mención de Honor en el concurso Mural para la vida (2003); Mención de Honor en el Noveno Salón de Arte Religioso Ciudad de Tunja (2008); Primer puesto, categoría Prácticas Artísticas (Colectivo La Marrana) en el Segundo Encuentro Departamental de Artes Plásticas y Visuales dentro del XXXVII Festival Internacional de la Cultura (2009); seleccionado al 13 Salones Regionales de Artistas, zona centro, proyecto curatorial Preámbulo y al 42 Salón Nacional de Artistas (2011). 

En 2009 publicó su primer libro intitulado Seis años aWARdando, resumen de su trabajo como caricaturista político entre 2001 y 2007. El libro, que cuenta un periodo de la historia de Boyacá desde una perspectiva humorística, contiene 89 de las caricaturas publicadas durante este tiempo en las páginas del diario Boyacá Sie7e Días; proemios de los Doctores Javier Ocampo López, Presidente de la Academia Boyacese de Historia; Jorge Enrique Pinzón, Director del Fondo Mixto de Cultura de Boyacá; Ricardo Rodríguez Puerto, Jefe de Redacción de dicho diario y del maestro y humorista gráfico Jorge Alberto Casas Ochóa, Director de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Uptc. 


En ese mismo año dirigió la primera edición de la Revista Marrana, publicación satírica que indagaba entorno al concepto de identidad nacional, en el marco del 13 Salones Regionales de Artistas. Esta publicación contó con el co-patrocinio del Ministerio de Cultura y la Uptc. Sus páginas registran la participación de reconocidos periodistas, economistas, artistas plásticos y académicos boyacénses que con sus aportes, textos, imágenes e ideas, enriquecieron el debate en torno a los procesos de configuración del ser boyacense. Allí también publicó la primera entrega de su serie de narraciones gráficas acerca del papel de los medios en la sociedad colombiana, "Arte culinario con Olegario", un recuento de los términos y productos más tradicionales de la cocina departamental, parodiando las secciones de cocina en los noticieros de televisión.


A comienzos de 2011, la Uptc publica su segundo libro intitulado Caricatografía, Una propuesta artística y pedagógica, en la que, fruto de un proceso investigativo adelantado como miembro del grupo de investigación Creación y Pedagogía, de la misma universidad, realiza un breve recuento de la historia de la caricatura, realiza acercamientos analíticos desde los estudios estéticos, semióticos y sociales, para finalmente, reflexionar entorno a los alcances pedagógicos de la imagen humorística, particularmente, su uso en el arte contemporáneo y en el aula de clase.

En la actualidad, se desempeña como Docente-Investigador de tiempo completo en la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Universidad de Boyacá, en Tunja, a la vez que publica caricaturas de opinión en el diario Boyacá Sie7e Días, de la Casa Editorial El Tiempo (CEET).

1 comentario: